Acabo de enterarme que a partir
de ahora el Diccionario de la Rae va a incluir tres términos o acepciones nuevas entre
sus páginas. Se
tratan de Manga, Bloguero y Friki.
Según estos señores, supuestos
sabios y buenos conocedores de la lengua castellana, que no española, los términos
van a quedar recogidos con los siguientes significados ( y copio
literalmente):
- Bloguero, ra:
1. adj. Perteneciente o
relativo a los blogs o a los blogueros.
2. m. y f. Persona que crea
o gestiona un blog.
-
Friki:
(Del ingl. freaky).
1. adj. coloq. Extravagante, raro o excéntrico.
2. com. coloq. Persona pintoresca y extravagante.
3. com. coloq. Persona que practica desmesurada y
obsesivamente una afición.
- Manga (tercera
acepción):
(Del jap. manga).
1. m. Género de cómic de
origen japonés, de dibujos sencillos, en el que
predominan los argumentos eróticos, violentos y fantásticos.
2. adj. Perteneciente o
relativo al manga. Videos, estética manga.
Del primer término poco puedo
decir. Definición clara y escueta. Sin complicaciones. Vamos, que no se han
gastado muchas neuronas en su elaboración.
En cuanto al segundo término,
Friki (personalmente lo hubiese transcrito como Friqui), para mi siempre ha
sido un término un tanto peyorativo, acuñado y usado por una generación más
joven que la mía, con lo que es una palabra que no suelo usar. Si alguien es
extravagante, raro o excéntrico, pues es extravagante, raro o excéntrico. Y si
practica desmesurada y obsesivamente una afición, es un consumidor compulsivo o
un obseso, o un vicioso, o un flipao, o un colgao...
La tercera palabra, Manga, en su
tercera acepción, es donde a mi juicio más se han columpiado los académicos.
Aciertan en que un manga es un cómic de origen japonés (¡Bien por ellos!), pero
¿de dibujos sencillos?, ¿en el que predominan argumentos eróticos, violentos o
fantásticos?.
Por favor señores académicos,
háganse un favor y lean algún manga.
Y si no, que alguien me diga si
este dibujo, seleccionado al azar de Internet, es sencillo:
O este otro:
Me voy a permitir además, una
licencia un tanto tramposa, pero efectiva. Un copia/pega de la wikipedia:
"Géneros temáticos del
Manga:
Otra forma de
clasificar al manga es mediante la temática, estilo o gag que se utiliza como
centro de la historia. Así, tenemos:
■ Progresivo:
animación hecha con propósito de emular la originalidad japonesa. Ejemplos:
Serial Experiments Lain, Neon Genesis Evangelion, Paranoia Agent.
■ Cyberpunk: La historia sucede en
un mundo donde los avances tecnologicos toman parte crucial en la historia,
junto con algún grado de desintegración o cambio radical en el orden social..
Ejemplo: Ghost in the shell, Battle Angel: Alita.
■ Ecchi: es la pronunciación de la
letra H en japonés, presentando situaciones eróticas o subidas de tono llevadas
a la comedia. Ejemplo: Golden Boy, Vandread, Ranma 1/2, To Love-Ru.
■ Furry: Significa peludo,
conformado de Animales antropomórficos, que es la combinación de rasgos humanos
y animales.
■ Gekiga: término usado para los
anime dirigidos a un público adulto, aunque no tiene nada que ver con el
hentai. El término. literalmente. significa "imágenes dramáticas".
Ejemplo: Omohide Poro Poro, Hotaru no Haka.
■ Gore: anime literalmente
sangriento. Ejemplos: Elfen Lied, Higurashi no Naku Koro ni, Gantz.
■ Harem: muchas mujeres son
atraídas por un mismo hombre. Ejemplos: Rosario + Vampire,To Love-Ru, Love
Hina, Onegai Twins .
■ Harem Reverso: muchos hombres
son atraídos por una misma mujer. Ejemplo: Ouran High School Host Club, Fruits Basket ,Starry Sky.
■ Hentai: significa literalmente
"pervertido", y es el anime pornográfico. Ejemplos: Bible Black, La
Blue Girl.
■ Kemeno: humanos con rasgos de
animales o viceversa. Ejemplo:
Tokyo Mew Mew, Black Cat, Inuyasha.
■ Mahō shōjo: magical girl,
chica-bruja o con poderes mágicos. Ejemplos: Corrector Yui, Sailor Moon, Card Captor Sakura,Maho shojo
lirycal nanoha, a`s, strikers.
■ Mecha:: robots gigantes.
Ejemplos: Gundam, Mazinger Z, Neon Genesis Evangelion, Code Geass.
■ Meitantei:: es una historia
policíaca. Ejemplos: Sherlock
Holmes, Detective Conan, Death Note.
■ Romakome:: es una comedia
romántica. Ejemplos: Lovely
Complex, School Rumble, Love Hina.
■ Sentai:: en anime, se refiere a
un grupo de superheróes. Ejemplo: Cyborg 009.
■ Shōjo-ai y Yuri: romance
homosexual entre chicas. Se diferencian el primero del segundo en el contenido,
ya sea explícito o no. Ejemplos: Shoujo Kakumei Utena, Strawberry Panic,
Kannazuki no Miko, Yami to Bōshi to Hon no Tabibito.
■ Shōnen-ai y Yaoi: romance
homosexual entre chicos u hombres. Se diferencian el primero del segundo en el
contenido, ya sea explícito o no. Ejemplos: Gakuen Heaven,Sensitive Pornograph,
Junjou Romantica, Gravitation.
■ Spokon: historias deportivas.
Ejemplos: Slam Dunk, Supercampeones, Eyeshield 21, The Prince of Tennis,
Inazuma Eleven.
■ Shota: romance homosexual u
heterosexual entre niños menores, este también se puede dar entre un niño menor
y un adulto. Ejemplos: Boku no Pico y Papa to kiss in the dark.
■ Loli: romance homosexual o
heterosexual entre niñas menores, este también se puede dar entre una niña
menor y un adulto. Ejemplos: Kodomo no Jikan.
■ Kinshinsoukan: Relaciones
románticas/eróticas entre miembros de la misma familia. Ejemplos: Aki Sora,
Papa to kiss in the dark, Yosuga no Sora, Oreimo".
De lo que se deduce que el manga
es algo más complicado de definir que un cómic en el que predominan argumentos
eróticos, violentos o fantásticos. Sería como decir que en el cómic americano
sólo salen superhéroes, o que en España sólo existe Mortadelo y Filemón.
Me joroba mucho estas
afirmaciones tan relativistas, pero qué queréis que os diga, están hechas por
gente que no dudo que sea muy culta, pero que lamentablemente creo que no
está demasiado vinculada
con el género manga y además de no estarlo, tampoco creo que lo comprenda.
Espero que lo mediten y
modifiquen dicha definición, buscando una que se acerque más a lo que es
realmente el manga. Quizás deberían pedir ayuda a aquellos que están más en
contacto con dicha manifestación cultural (editoriales, traductores, autores,
lectores, etc.), para poder elaborar una definición algo más acertada del
mismo.
Y otra medida que deberían pensar
tomar, sería la de renovar la sangre de los académicos, pues la mayoría tienen
ya una edad que hace que quizás no estén tan en contacto con ciertas
cosas con las que miembros de generaciones más jóvenes si lo están, que al fin
y al cabo el idioma es de todos, y no sólo de unos pocos.
Ojalá desaparezcan los cargos
vitalicios de una vez, que no dejan de ser una lacra social, que en la mayoría
de los casos nos impide evolucionar con mayor rapidez.
 |
¡Toma imagen erótica, violenta y fantástica! |
Saludos.