A grosso modo, y centrándonos en materia, estoy enfrascado en una lectura que
vale por varias. Me explico. El caso, es que antes de irme de vacaciones y dado que ya había terminado la carrera y disponía de algo más de tiempo libre, me dio por leer algo clásico. Un libro de esos que siempre oyes mencionar, pero que nunca te paras a leer. Pues bien, tras mucho deliberar me decidí a leer “Guerra y Paz”, de Tolstoi. Y en qué momento. En ocasiones pienso que he sido demasiado osado y aguerrido.
Bueno, que no se me malinterprete. Tolstoi es como bien he dicho antes, un clásico. O mejor dicho un CLÁSICO. Así con mayúsculas. El libro también se puede tratar en mayúsculas, es un “LIBRO”. Es un novelón de un escritor genial. Maneja como nadie la prosa, la descripción, y los tiempos de la acción.
En boca de los personajes, puede hablar de guerra, de política, de religión, de amor, de filosofía. Describe como nadie a la alta sociedad rusa del siglo XIX, entre otras cosas por que el formó parte de esa sociedad y era buen conocedor de la misma.
decimonónica, aunque creo que, salvo sorpresa final, me va a dejar algo indiferente. Pero bueno, yo me lo he buscado.Por otro lado, a nivel de cómics he de decir que me he asomado un poco al cómic europeo. Un tipo de cómic al que hasta el momento no había prestado mucha atención, quitando a los Asterix y Obelix de rigor, a Tintín y poco más. Dejándome aconsejar por Jolan, y su blog Adalides, me decidí a leer algo de Thorgal y compré los dos primeros números, de los que voy a hablar brevemente.
Ambas historias si no me equivoco fueron escritas en 1.980 y aunque ha llovido bastante desde entonces, creo que son cómics que se mantienen bastante frescos. Creo que se puede clasificar a Thorgal como un cómic atemporal. Sus historias estan englobadas dentro de la fantasía histórica, centrada en el pueblo vikingo y con tintes mitológicos e incluso de ciencia ficción, pero me da la sensación de que da igual cuando sean leídos, que conservaran su frescura original como su primer día.
números e imagino que las historias de Thorgal, a lo largo de los años, habrán ido ganando en complejidad y profundidad siendo cada vez más elaboradas. Lo mismo creo que ocurre con el dibujo de Rosinski, que ha ido madurando y ganando en realismo y elaboración tomo a tomo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario