CRÓNICAS DE AQUASILVA.Autor: Anselm Audley.
Editorial: Minotauro.
Sinopsis:
"Aquasilva es un planeta de mares inmensos y poca tierra emergida, que sufre constantemente el embate de catastróficas tormentas, de modo que todas las poblaciones han de estar amuralladas y dependen de la magia del fuego para protegerse. La sociedad se halla dividida en clanes y ciudades rivales, aunque comparten la religión impuesta por el Dominio, la Iglesia de Ranthas, que, a través de sus fanáticos sacerdotes y monjes guerreros, mantiene un poder despótico mediante el asesinato sistemático de cualquier disidente."
Crónicas de Aquasilva ha sido la última trilogía de corte fantástico que me he leído y mis

impresiones al respecto son un tanto contradictorias. En general han sido unas novelas que me han resultado aburridas. Adolecen de un ritmo lento y cansino y en ocasiones la trama se vuelve un tanto difusa y espesa.
Vayamos por partes.
Los personajes me parecen muy planos y estancos. No tienen profundidad y a mi juicio carecen de atractivo e interés.
En cuanto a la trama, desde mi punto de vista es poco original, tratando un tema harto recurrente en este tipo de novelas.
El marco en el que se desarrolla la historia es hasta cierto punto original pero tiene ciertas reminiscencias Hertbertianas que no pasan desapercibidas.
Por otro lado la mezcolanza entre magia y ciencia, aunque poco novedosa, tiene su atractivo, existiendo un cierto equilibrio entre ambas y sin usar ninguna de las dos de manera excesiva.
Pero tampoco quiero ser negativo del todo. He de decir que el autor escribió estas novelas siendo muy jovencito.
Publicó la primera novela a la edad de 19 años. Esto, a mi juicio tiene un mérito enorme. Sobre todo porque las fue escribiendo a lo largo de sus años de educación secundaria.
En resumidas cuentas, aunque las novelas tienen ciertos aspectos que no me terminan de gustar, quiero hacer constar que para ser un chaval tan joven ha dotado a su c

reación de cierta consistencia, cosa siempre bastante dificil de conseguir en una novela de estas características. Sin duda es un escritor a tener en cuenta en sucesivas novelas. De hecho actualmente está enfrascado en la escrituras de otra novela ambientada en el mismo mundo, cuarenta y cinco años después. Le concederé el beneficio de la duda y veremos a ver de qué es capaz.
Creo que es la primera novela que critico de forma claramente negativa, pero es que no ha terminado de engancharme en ningún momento y eso pese a que me la habían recomendado con bastante énfasis. Pero como se suele decir, para gustos colores.