Aquí tenéis en enlace.

A continuación dejo unas breves sinopsis de los libros, sacadas de la página web oficial.
“El suelo del ruiseñor”: Ambientada en una sociedad japonesa imaginaria y ancestral dominada por los clanes guerreros, narra la historia de un muchacho que repentinamente se ve arrancado de su vida en una remota y pacífica aldea y se encuentra convertido en un peón de una conjura política plagada de traidores señores de la guerra, de rivalidad y de la intensidad del primer amor. En una cultura gobernada por los códigos de honor y los rituales formales, Takeo debe mirar hacia sí mismo para descubrir los poderes que le permitirán cumplir con su destino.
“Con la hierba de almohada”: En esta segunda entrega, regresamos a la tierra de escabrosa belleza y apariencias engañosas donde por primera vez conocimos a Takeo -el joven huérfano recogido por el señor Otori Shigeru y ahora un miembro de la Tribu fuertemente vigilado- y a su amada Shirakawa Kaede, heredera del clan de Maruyama y sola en el mundo, quien debe encontrar la forma de unificar el dominio que ha heredado.
En una compleja jerarquía social, entre clanes hipócritas y lealtades fracturadas, no hay lugar para el apasionado amor de juventud. Aun así, Takeo y Kaede, haciendo uso de sus inusuales talentos y fortalezas ocultas, deben abrirse camino en esta historia de anhelo, ambición e intriga.
“El brillo de la luna”: Emocionante y sorprendente continuación de las anteriores aventuras de Takeo y Kaede. Este tercer volumen nos introduce con mayor profundidad en las complejidades de las lealtades que atan desde su nacimiento a los personajes de la novela -a cuyos destinos no pueden escapar- y va más allá de su sobresaliente hilo narrativo para demostrar que a pesar de estar moldeados por fuerzas que escapan de nuestro control, debemos igualmente forjar nuestros propios destinos.
“El lamento de la Garza”: Satisfactoria conclusión de la serie que completa las vidas de los personajes -algunas de ellas marcadas por profecías- y arroja luz sobre aspectos inesperados de toda la saga Otori. El lamento de la garza es el único final posible de una impresionante serie: un libro que lleva la impecable narración del fantástico Japón medieval por parte de Lian Hearn a nuevas e impresionantes alturas de drama y acción.
“La red cielo es amplia”: Episodio cero de la fabulosa saga. Shigeru, heredero del clan de los Otori, se enfrenta a los ataques fronterizos de la ambiciosa familia lida y a la traición en el seno de su hogar por parte de sus propios tíos. Su educación como noble y su entrenamiento guerrero le han preparado para el liderazgo y el combate, pero el trágico destino y la impulsiva determinación del joven Shigeru lleva a los Tres Países a la guerra. Una guerra con brutales consecuencias.
Sólo puedo decir que como saga, es una de las mejores que he leído. Los personajes están muy bien construidos, la historia es apasionante, épica, llena de giros inesperados. La trama te atrapa desde el primer momento y demuestra que la escritora es realmente una profunda conocedora de la historia y las tradiciones del Japón medieval.
He leído por ahí, en una crítica que la novela es una mezcla entre Shogún y el Señor de los Anillos, y francamente, creo que esa definición le viene al pelo.
Si quereis embarcaros en alguna lectura que os atrape, de principio a fin, sin duda ésta es una elección más que recomendable. Además, la saga consigue un equilibrio perfecto entre realidad y fantasía, y consigue hacer gala de una coherencia y verosimilitud extraordinarias.